Hola amigos hoy vamos a fabricar una mesa de diseño para una oficina de Madrid. Esta mesa nos ha dado bastante trabajo, no físico sino mental.
Fue bastante complicado ganarle estabilidad, ya que solamente apollaba en tres patas y entre ellas había mucha volada.
Lo primero de todo es sacar una plantilla a tamaño real. La plantilla es necesaria por que la tapa de la mesa de diseño estará armada en tres piezas ya que sino seria imposible trasladarla al interior de la oficina.
(las plantillas que vemos son para apretar la encoladura del faldón a la tapa)
Finalmente lijamos el faldón evitando bultos y cubrimos con hoja de roble en este caso. Para ello usaremos cola de contacto y aplicaremos dos capas al faldón y otras dos a la hoja de roble.
(en el interior encolamos
unos refuerzos en madera
maciza que a su vez usaremos
para fijar las tapas a la estructura)
Ya tenemos las tapas de la mesa ahora modificaremos la plantilla para que encaje dentro de las tapas y crearemos la estructura de la mesa.
En la imagen de la derecha podéis observar como se unen las bandejas a las patas de la mesa mediante espigas, aunque es solamente para fijar la posición puesto que la fuerza se lo dan esos arillos de hierro fijados con tornillos todo alrededor.
A la altura de cada pata, soldamos unos tubos los cuales entran en el interior de cada pata unos 40cm para asegurarnos que cuando suban peso, no se espatarrara hacia los lados.
Os estaréis preguntando que son esas aperturas. Como bien sabéis, es una mesa de diseño para una oficina, por lo que debe estar preparada para aparatos informáticos. Pues bien, entre la estructura y la tapa hemos dejado un espacio para el alojamiento de los cables y esas aperturas son el punto de acceso a ellos.
Sigamos…
Una vez colocadas las tapas sobre la estructura y atornilladas en su posición final, levantamos la mesa para poder trabajarla con comodidad.
Lijaremos con cuidado las juntas de la tapa y también le daremos forma al canto de las patas para igualar la curva.
Y por fin el acabado de la mesa.
En este caso el cliente nos pidió un acabado en “wengue” por esa razón se fabrico en madera de roble que teñido al wengue la similitud de la beta es bastante exacta. Finalmente se acabo con barniz satinado de poulidetano de dos componentes por su gran resistencia.
Espero que os guste el articulo.